A medida que las ciudades buscan soluciones de transporte más inteligentes y ecológicas, las marquesinas solares para autobuses se perfilan como una mejora a prueba de futuro para la infraestructura tradicional. Pero ¿qué se necesita realmente para construir una, desde la estructura de acero hasta los paneles solares y la instalación?

Si está planeando o evaluando un proyecto de refugio solar, esta guía le ofrece un desglose claro y paso a paso de todo el proceso de fabricación. Aprenderá qué materiales se utilizan, cómo se ensamblan los componentes y qué se necesita para instalar y mantener un refugio verdaderamente aislado de la red eléctrica, seguro y duradero.

Al final, estará mejor preparado para evaluar la viabilidad, los plazos y los requisitos técnicos, ya sea que esté buscando un refugio o ampliándolo a toda la ciudad.

¿Qué es exactamente una marquesina de autobús solar?

Una marquesina solar es más que un simple lugar para esperar el autobús. Es una estructura inteligente y autoalimentada que combina sombra, asientos e iluminación, a menudo sin necesidad de conexión a la red eléctrica.

A diferencia de las marquesinas tradicionales, las marquesinas solares para autobuses incorporan paneles fotovoltaicos (FV), generalmente instalados en el techo. Estos paneles captan la luz solar durante el día y la convierten en electricidad, que alimenta las luces LED integradas y, en ocasiones, otros elementos como pantallas digitales o cámaras de seguridad.

Este tipo de refugio es especialmente útil en zonas donde el tendido eléctrico resulta costoso o poco práctico. También es una buena opción para ciudades que buscan reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono.

En resumen, ofrece protección contra el clima, mejora la visibilidad nocturna y favorece la sostenibilidad, todo en un diseño integrado.

¿Cuáles son los componentes principales de una marquesina de autobús solar?

Para comprender cómo funciona una marquesina solar, es útil primero explicar de qué está hecha. Cada parte tiene una función clara y, en conjunto, crean una marquesina práctica y energéticamente eficiente.

Paneles de vidrio enmarcados para marquesinas de autobuses solares en proceso de montaje en taller de fábrica.

Estos son los componentes clave que normalmente encontrarás:

  • Estructura de acero
    Esta es la estructura principal del refugio. Sostiene todo lo demás (techo, paneles, asientos) y debe ser lo suficientemente resistente como para soportar el viento, la lluvia y la exposición prolongada a la intemperie.
  • Paneles solares
    Estos módulos fotovoltaicos (FV), generalmente instalados en el tejado, captan la luz solar y generan electricidad. La mayoría de los sistemas utilizan paneles monocristalinos o policristalinos para un rendimiento fiable.
  • Almacenamiento de batería
    La energía generada durante el día se almacena en baterías de ciclo profundo. Esto garantiza que el refugio permanezca iluminado incluso de noche o en días nublados.
  • Iluminación LED
    Las luces LED de bajo consumo suelen instalarse en el techo o en las vigas laterales. Mejoran la seguridad y la visibilidad de los pasajeros, especialmente en condiciones de poca luz.
  • Asientos y paneles laterales
    Estos brindan comodidad y protección contra el viento y la lluvia. Los materiales pueden incluir láminas de policarbonato, vidrio templado o malla metálica, según el diseño y las condiciones climáticas locales.
  • Funciones inteligentes opcionales
    En algunos casos, los refugios incluyen puertos de carga USB, wifi, pantallas de llegada de autobuses en tiempo real o circuito cerrado de televisión (CCTV) para mayor seguridad. Estas características dependen del presupuesto, la ubicación y el alcance del proyecto.

Cada pieza está cuidadosamente diseñada para funcionar en conjunto. El sistema de energía solar alimenta las luces y los componentes electrónicos, mientras que la propia estructura garantiza la seguridad y la resistencia a la intemperie. Tanto si necesita un refugio básico como uno inteligente, los componentes principales son los mismos; la diferencia radica en cómo los configura.

¿Qué materiales se utilizan normalmente para las marquesinas solares de autobuses?

Los materiales son importantes, no solo por su estética, sino también por su rendimiento a lo largo del tiempo. Dado que las marquesinas solares se instalan en exteriores y están expuestas a todo tipo de clima, cada material utilizado debe estar en equilibrio. durabilidad, seguridad, y facilidad de mantenimiento.

Veamos las principales categorías de materiales y por qué se eligen:

Marco estructural: acero o aluminio

La estructura del núcleo suele estar hecha de acero galvanizado o acero con recubrimiento en polvoEstos acabados protegen el metal de la oxidación, especialmente en zonas costeras o con alta humedad. Algunos diseños más ligeros utilizan aluminio para facilitar su transporte y resistencia a la corrosión, pero el acero sigue siendo la opción más común debido a su resistencia y rentabilidad.

Techos y paneles laterales

El techo suele soportar paneles solares, por lo que debe ser resistente y ligero. Las opciones más comunes incluyen:

  • Láminas de policarbonato – ligero, resistente a los rayos UV y a los impactos
  • Vidrio templado – ofrece un aspecto más premium y una buena resistencia a la intemperie
  • Paneles compuestos de aluminio (ACP) – duradero y fácil de trabajar

Los paneles laterales, si se incluyen, utilizan materiales similares, elegidos en función del clima y las preocupaciones de seguridad (por ejemplo, resistencia a roturas en espacios públicos).

Componentes del sistema solar

Para el propio sistema solar:

  • Paneles solares son típicamente monocristalino (alta eficiencia) o policristalino (más económico).
  • Baterías a menudo están sellados plomo-ácido de ciclo profundo o litio tipos, dependiendo de las especificaciones del proyecto.
  • Cableado, cajas de conexiones y controladores Todos deben ser resistentes a la intemperie (generalmente IP65 o superior).

Asientos y accesorios

Los bancos suelen estar hechos de metal, fibra de vidrio, o compuestos de madera y plástico—materiales resistentes al desgaste y al vandalismo. Todos los sujetadores y herrajes deben ser acero inoxidable para evitar la oxidación con el tiempo.

¿Cómo se fabrica una marquesina de autobús solar paso a paso?

Una marquesina solar no se construye sin más, sino que se diseña, fabrica y ensambla cuidadosamente mediante una serie de pasos controlados. El proceso suele funcionar así:

Proceso de fabricación de marquesinas solares para autobuses.

1. Diseño e ingeniería

Todo comienza con el diseño. Según los requisitos de su proyecto, como el tamaño del refugio, la capacidad solar, la carga de viento o las características digitales, los ingenieros crean planos estructurales y diseños solares. Si utiliza un modelo estándar, esta fase se acelera. Para diseños personalizados, se necesita más tiempo para los cálculos estructurales y la aprobación del cliente.

2. Fabricación de acero

Una vez finalizado el diseño, los componentes estructurales (columnas, vigas y estructuras del techo) se fabrican con materiales preseleccionados, como acero galvanizado o con recubrimiento en polvo. Las piezas se cortan, perforan y sueldan según las especificaciones. Si el refugio es modular, se construye para facilitar su montaje mediante atornillado en obra.

3. Tratamiento de superficies

Todas las piezas de acero se someten a un tratamiento de protección superficial para garantizar su durabilidad a largo plazo. Esto suele incluir galvanizado por inmersión en caliente o recubrimiento en polvo, según el entorno en el que se ubicará el refugio (p. ej., costero, con alta humedad, urbano).

4. Integración del sistema solar

A continuación, se prepara el sistema solar. Se conectan los paneles solares a las baterías y se instalan los componentes eléctricos clave, como el cableado, los controladores y las luces LED, ya sea de fábrica o como kits listos para usar. También se pueden incluir funciones inteligentes, como CCTV o soportes para pantallas en tiempo real, si se especifica.

5. Premontaje y control de calidad

Antes del envío, la estructura se ensambla parcialmente para el control de calidad. Esto incluye comprobaciones dimensionales, inspección del acabado superficial y pruebas de todas las funciones eléctricas. Este paso ayuda a garantizar una instalación fluida y sin errores en la obra.

6. Embalaje y entrega

Una vez aprobado, el refugio se desmonta en módulos o se empaqueta en plano, se etiqueta claramente y se empaqueta para su transporte. La entrega se planifica según su calendario de instalación y se incluyen guías de montaje, o bien, se puede organizar asistencia in situ según sea necesario.

Dependiendo de la complejidad y el volumen, todo este proceso suele tardar 3 a 6 semanas Desde la aprobación del diseño final hasta la entrega.

Los refugios estandarizados pueden avanzar más rápido, mientras que los modelos totalmente personalizados pueden requerir más tiempo para su detalle y validación.

¿Cómo se instala una parada de autobús solar en el lugar?

La verdadera ventaja de una marquesina solar para autobuses no reside solo en su diseño, sino también en su rápida y limpia instalación. En la mayoría de los proyectos, la instalación solo toma unas horas una vez que el terreno está listo.

Así es como suele lucir el proceso:

Proceso de instalación in situ de una marquesina de autobús solar

1. 1. Preparación del terreno

Antes de la entrega, es necesario preparar el lugar del proyecto. Esto generalmente incluye:

  • Fundación o base de anclaje – ya sean zapatas de hormigón, pernos empotrados o bases prefabricadas
  • Superficie de terreno nivelada – para garantizar una instalación segura y precisa
  • Conductos o rutas de cableado – si el sistema está conectado a la red o incluye líneas de datos adicionales

Para los refugios fuera de la red, no se necesita conexión eléctrica, lo que simplifica el trabajo en el sitio.

2. Montaje de la estructura

Una vez que llegan los componentes, la estructura del refugio se ensambla in situ, generalmente por un equipo pequeño con equipo de elevación básico y herramientas manuales. Gracias a la fabricación modular, la mayoría de las piezas se conectan mediante pernos y ranuras pretaladradas, lo que reduce la necesidad de soldadura o maquinaria pesada.

Los refugios normalmente se construyen desde cero:

  • Marco principal (columnas y vigas)
  • Sistema de techo y paneles
  • Asientos y cerramientos laterales

Dependiendo del modelo, esta fase puede tardar 4 a 8 horas.

3. Instalación solar y eléctrica

Una vez colocado el marco, se instala el sistema solar:

  • Paneles Se montan sobre la estructura del techo.
  • Baterías y controladores Se fijan en recintos resistentes a la intemperie.
  • Cableado e iluminación están conectados, a menudo a través de canales pre-enrutados o conectores rápidos

Una vez conectado, se prueba el sistema para garantizar que las luces funcionen correctamente y las baterías se carguen como se espera.

4. Comprobaciones finales y entrega

Se realiza una inspección final para confirmar la alineación estructural, las distancias de seguridad y el funcionamiento del sistema. A partir de ahí, el refugio está listo para uso público, sin necesidad de suministro eléctrico adicional ni obras civiles importantes.

En la mayoría de los casos, toda la instalación, desde la descarga hasta la entrega, se puede completar en un día laborable, siempre que el sitio esté listo y las condiciones climáticas lo permitan. Para despliegues más grandes o refugios con sistemas inteligentes, podría requerirse tiempo adicional para la configuración o las pruebas.

¿Qué estándares o certificaciones debe cumplir?

Al planificar la instalación de una marquesina de autobús solar, el cumplimiento no es opcional, sino esencial. Las autoridades suelen exigir que las marquesinas cumplan con ambos requisitos. estructural y eléctrico normas antes de que puedan aprobarse para uso público.

Estas son las principales categorías a considerar:

Normas o certificaciones que deben cumplir las marquesinas solares para autobuses.

Normas estructurales y de carga de viento

El refugio debe ser capaz de soportar las condiciones ambientales locales, incluyendo vientos fuertes, lluvia, nieve y actividad sísmica (si corresponde). Las normas típicas incluyen:

  • Códigos de construcción locales – estos varían según el país o la región
  • Carga de viento y seguridad estructural – Los refugios suelen estar diseñados para soportar velocidades del viento de 100–150 kilómetros por hora o más, dependiendo de la ubicación del sitio
  • Cumplimiento material – uso de acero certificado (por ejemplo, Q235, ASTM A36) y vidrio de seguridad (por ejemplo, templado o laminado)

Si el refugio se va a instalar en zonas costeras o propensas a ciclones, es posible que se requieran refuerzos adicionales o modificaciones de diseño.

Cumplimiento eléctrico y solar

Los refugios solares que incluyen iluminación, sistemas de baterías o dispositivos electrónicos inteligentes deben cumplir con las normas de seguridad eléctrica, como:

  • Normas IEC para sistemas solares – incluida la calidad del módulo fotovoltaico, el cableado y la conexión a tierra
  • Seguridad de la batería – a menudo siguiendo ONU38.3, IEC 62133, o normas similares para sistemas de litio
  • Sistemas de iluminación – Los sistemas LED de bajo voltaje pueden estar incluidos Impermeabilidad IP65/IP66 y RoHS cumplimiento

En instalaciones conectadas a la red, aprobaciones de servicios públicos o permisos eléctricos También puede ser necesario.

Directrices de transporte y seguridad pública

En algunas regiones, las infraestructuras públicas, como las marquesinas de autobuses, también deben cumplir con:

  • Normativa de accesibilidad (por ejemplo, espacio para sillas de ruedas, altura de la señalización)
  • Códigos de seguridad contra incendios para infraestructura urbana
  • Diseño antivandálico o resistente a la manipulación en zonas de mucho tráfico

Las autoridades de tránsito locales pueden emitir sus propias especificaciones, especialmente en licitaciones públicas, por lo que es importante revisarlas durante la etapa de planificación.

Soporte de documentación y certificación

Un proveedor profesional debería poder proporcionar:

  • Informes de cálculo estructural
  • Certificados de materiales (acero, vidrio, etc.)
  • Especificaciones solares y de batería con certificaciones de pruebas.
  • Manuales de instalación y documentos de garantía

Estos documentos a menudo se requieren para la aprobación de permisos o la inspección de terceros, especialmente en proyectos financiados por el gobierno.

Si no está seguro de qué normas se aplican a su ubicación, le recomendamos consultar con la autoridad de planificación local con antelación. Un paquete de cumplimiento bien preparado no solo agiliza la aprobación, sino que también genera confianza con las partes interesadas.

¿Cuáles son los desafíos comunes a la hora de fabricar o instalar uno?

Incluso con un diseño optimizado y un sistema modular, las marquesinas solares para autobuses presentan algunos desafíos comunes, especialmente al escalar o trabajar en entornos complejos. Conocerlos con antelación ayuda a planificar mejor y evitar retrasos innecesarios.

1. Condiciones del sitio y obras civiles

Algunos sitios son más difíciles de preparar que otros. Un terreno irregular, un drenaje deficiente o la falta de acceso a los cimientos pueden retrasar la instalación.

Consejo: Un rápido estudio del sitio durante la fase de planificación puede evitar sorpresas. Las cimentaciones prefabricadas o las placas base ajustables también pueden ayudar a reducir el tiempo de obra civil.

2. Logística y transporte

Los refugios son estructuras grandes, incluso en formato modular. Transportarlos a zonas urbanas remotas o congestionadas puede requerir una coordinación cuidadosa, especialmente si se entregan varias unidades a la vez.

Consejo: Los diseños de embalaje plano o desmontado pueden reducir significativamente el volumen de envío. Trabaje con un proveedor con experiencia en embalaje para exportación y rutas de entrega.

3. Equilibrio entre costos y personalización

Muchos clientes desean funciones personalizadas (como marca, pantallas digitales o funciones inteligentes), pero estas pueden aumentar rápidamente la complejidad y el tiempo de entrega.

Consejo: Comience con un modelo básico que satisfaga sus necesidades principales. A menudo, las extensiones se pueden incorporar gradualmente más adelante, según el presupuesto y las aprobaciones.

4. Retrasos por el clima y la instalación

La lluvia, el calor extremo o los vientos fuertes pueden retrasar el trabajo en el lugar, especialmente cuando se trabaja con componentes eléctricos o sistemas de anclaje.

Consejo: Si es posible, planifique las instalaciones durante las ventanas de clima estable. La mayoría de los refugios se pueden montar en menos de un día, por lo que una coordinación clara ayuda a minimizar el impacto del clima.

5. Cuellos de botella regulatorios o de aprobación

En algunas áreas, obtener permisos o cumplir con los códigos de seguridad pública puede llevar más tiempo del esperado, especialmente para refugios solares o conectados de forma inteligente.

Consejo: Involucre a las autoridades locales desde el principio del proceso de diseño. Un proveedor que proporcione la documentación completa (planos, certificados, informes) puede facilitar el proceso de aprobación.

La mayoría de estos desafíos son gestionables con una buena planificación y los socios adecuados. La clave está en considerar el refugio no solo como un producto, sino como un pequeño proyecto de infraestructura, con su propio cronograma, partes interesadas y requisitos.

Conclusión: Más que un refugio: es una solución escalable y sostenible

Una marquesina solar para autobuses puede parecer una estructura sencilla, pero ahora ya conoce su verdadero funcionamiento: acero de ingeniería, energía solar integrada, diseño modular, fabricación precisa e instalación eficiente in situ. Cada componente, cada paso, busca crear una estructura que no solo sea funcional, sino también preparada para el futuro.

Ya sea que esté planeando una instalación piloto o escalarla en toda una ciudad, la conclusión clave es la siguiente: Un refugio solar bien construido no es sólo un complemento a su espacio público: es un activo energético, una medida de seguridad y una señal de pensamiento urbano inteligente.

Si está listo para convertir la infraestructura pública en un impacto sostenible, el siguiente paso no es complejo. Es estructurado, probado y escalable. Solo necesita el socio adecuado para hacerlo realidad.

¿Estás listo para traer un transporte público más inteligente a tu ciudad?

Ya has visto lo que hay detrás de una parada de autobús solar: ahora construyamos una para tu proyecto.

Ya sea que esté planeando una sola unidad o una implementación a nivel de ciudad, ofrecemos estructuras duraderas, diseños personalizados y soporte técnico completo desde el diseño hasta la instalación. Sin conjeturas. Sin demoras. Solo una infraestructura limpia y eficiente, construida para durar.

  • Consulta gratuita sobre estructura, diseño e integración solar.
  • Plazos de entrega rápidos con producción modular y envío global
  • Diseños listos para cumplir con las normas para licitaciones públicas y actualizaciones de ciudades inteligentes

Hagamos que su próximo proyecto de tránsito sea más inteligente, más seguro y alimentado con energía solar.
Conozca más sobre nuestros Estructuras de marquesinas de autobuses solares
o Contacte con nuestro equipo de ingeniería

Consulta en EE. UU.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Artículos relacionados

Scroll al inicio

Enviar mensaje

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.