Una alianza histórica entre Heliene Inc., con sede en Minnesota, y la startup californiana Origami Solar está lista para revolucionar el mercado de la energía solar. Para abril de 2025, planean lanzar en Norteamérica los primeros módulos solares con estructura de acero de fabricación nacional. Esta iniciativa no solo desafía el dominio del aluminio durante seis décadas, sino que también refleja un esfuerzo más amplio para reducir la dependencia de materiales extranjeros, reducir costos y reforzar la resiliencia energética de Estados Unidos.
El acero como material estratégico para los marcos solares
Durante más de 60 años, el aluminio ha sido el material predilecto para los marcos de los paneles solares debido a su ligereza y resistencia a la corrosión. Sin embargo, Estados Unidos actualmente importa 90% de su aluminio, y China representa la mayor parte del suministro mundial. El acero, en cambio, ofrece ventajas clave: es más resistente, más rentable y está plenamente disponible a través de las cadenas de suministro nacionales. Gregg Patterson, director ejecutivo de Origami Solar, señala que:La dependencia de materiales extranjeros socava la estabilidad energética a largo plazo."
Desde el punto de vista estructural, el acero también abre nuevas oportunidades para Sistemas de marquesinas y cocheras solares: aplicaciones donde la resistencia y la durabilidad son cruciales. Con la creciente demanda de estructuras de acero con integración solar tanto en entornos urbanos como industriales, este cambio marca una importante alineación entre la innovación en materiales y la resiliencia de la construcción.
Reubicación de las cadenas de suministro de energía solar mediante el acero nacional
La asociación se alinea estrechamente con la Ley de Reducción de la Inflación de los Estados Unidos (IRA) énfasis en la fabricación de energía limpia dentro de las fronteras nacionales. El aumento de los aranceles al aluminio y la fluctuación de los precios globales han expuesto las vulnerabilidades de la cadena de suministro. En contraste, la industria siderúrgica estadounidense ofrece una red estable e integrada verticalmente, desde las acerías hasta las plantas de fabricación.
“Todas las etapas de producción, desde la materia prima hasta el ensamblaje de la estructura, ahora se realizan a nivel nacional”, afirma Patterson. Esta relocalización también impulsa un mayor crecimiento de las estructuras de acero prefabricadas. especialmente en infraestructura preparada para energía solar, como estaciones de servicios públicos modulares y unidades de energía solar en contenedores, donde el abastecimiento localizado mejora la velocidad de implementación y la logística.
Resiliencia económica y seguridad energética renovable
Las estructuras de acero no son solo una opción económica, sino también estratégica. Dado que la energía solar ahora representa el 50% de la nueva generación de electricidad en EE. UU., depender de componentes importados genera un riesgo a largo plazo. Patterson enfatiza: «La seguridad energética es seguridad nacional», haciendo referencia a las lecciones aprendidas durante las interrupciones de la cadena de suministro relacionadas con la pandemia.
El diseño de marco de acero plegable de Origami aborda las preocupaciones comunes sobre el peso y los costos de envío, a la vez que supera al aluminio en pruebas de durabilidad en condiciones climáticas extremas. Estos marcos ya se están considerando para proyectos federales de infraestructura y servicios públicos, en particular aquellos que cumplen con los mandatos de adquisición de productos estadounidenses, un área donde los componentes de acero prediseñados ofrecen una clara ventaja en la implementación modular.
Estableciendo un nuevo estándar para la innovación solar estructural
A pesar de cierto escepticismo sobre la idoneidad del acero, pruebas realizadas durante un año han demostrado su rendimiento y durabilidad. El director ejecutivo de Heliene, Martin Pochtaruk, describe esta innovación como "un gran salto hacia la independencia energética". Además del ahorro, estos marcos están diseñados para una larga vida útil, lo que los hace ideales para su integración en estructuras solares modulares a gran escala, desde parques solares en el suelo hasta cocheras elevadas en zonas comerciales.
Esta transición también complementa las tendencias emergentes en edificios con energía solar, donde la estructura, el soporte fotovoltaico y los elementos prefabricados se unifican cada vez más. En este contexto, las estructuras de acero son más que un simple reemplazo: son un elemento fundamental para una infraestructura escalable y sostenible.
Conclusión: Un cambio estructural hacia la independencia energética
El próximo despliegue de módulos solares con estructura de acero en 2025 marca más que un cambio de materiales: representa un rediseño fundamental de la infraestructura de energía renovable de Estados Unidos. Al localizar tanto las cadenas de suministro como los empleos de manufactura, esta iniciativa fortalece la seguridad energética nacional y promueve la adopción generalizada de estructuras prefabricadas con integración solar.
En particular, La resistencia y la capacidad de carga del acero lo hacen ideal para cubierta solar y sistemas de cocheras, aplicaciones donde la durabilidad y la integridad estructural son esenciales. A medida que las zonas urbanas y las zonas industriales buscan soluciones solares escalables, el acero ofrece el marco, tanto literal como estratégicamente, para un futuro energético más limpio y resiliente..