1. Hogar
  2. »
  3. Estructura de acero
  4. »
  5. Sistema
  6. »
  7. Sistemas de revestimiento de metal: tipos, materiales, consideraciones y más

Sistemas de revestimiento de metal: tipos, materiales, consideraciones y más

Comparte este artículo:

Tabla de contenido

Consulta en EE. UU.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué es un sistema de revestimiento metálico? 

Un sistema de revestimiento metálico es un tipo de cubierta exterior hecha de materiales metálicos que se utiliza en las paredes o techos de los edificios. Generalmente incluye paneles metálicos, estructuras de soporte y conectores. Estos sistemas están diseñados para proteger los edificios de las inclemencias del tiempo, mejorar el aislamiento, reducir el ruido y mejorar el aspecto general de un edificio. Muchos paneles metálicos son flexibles y se pueden moldear de distintas formas, lo que permite una variedad de métodos de instalación y opciones de diseño. 

Los sistemas de revestimiento de metal son una parte importante del exterior de un edificio y ayudan a mejorar el rendimiento del mismo. Cuando se combinan con vidrio y materiales de acristalamiento, pueden aumentar la eficiencia energética, la insonorización y el atractivo estético. Esto hace que el revestimiento de metal sea popular para proyectos de gran tamaño, como plantas industriales, edificios comerciales, estadios deportivos y aeropuertos.

Las funciones clave incluyen: 

  • Protección de edificios: El revestimiento metálico protege los edificios de los elementos naturales, como el viento, la lluvia y los rayos ultravioleta. También funciona como un sistema de protección contra la lluvia, lo que ayuda a evitar que el agua penetre en el edificio. Para comprender cómo las estructuras de acero mejoran esta protección, consulte nuestro artículo principal sobre sistemas de estructura de acero.
  • Aislamiento: Los sistemas de revestimiento metálico mejoran el aislamiento térmico, ayudando a mantener los edificios más cálidos en invierno y más frescos en verano. También reducen la transmisión de ruido, haciendo que los espacios sean más cómodos. 
  • Flexibilidad de diseño: Gracias a su naturaleza maleable, los paneles metálicos se pueden moldear e instalar de diversas maneras, ofreciendo una amplia gama de opciones de diseño para adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos. 
  • Resistencia al fuego: Algunos materiales de revestimiento metálico, como el aluminio y el acero, proporcionan una excelente resistencia al fuego, lo que ayuda a mejorar la seguridad de los edificios. 
  • Privacidad y seguridad: El revestimiento de metal puede ofrecer mayor privacidad y seguridad al proporcionar una barrera adicional contra el acceso no autorizado, según el tipo y el método de instalación.

Diferentes tipos de sistemas de revestimiento metálico

Los sistemas de revestimiento metálico se pueden clasificar en varios tipos según los métodos de conexión y las técnicas de instalación de los paneles metálicos. A continuación, se muestran algunos tipos comunes de sistemas de revestimiento metálico:

Costura alzada: Las juntas elevadas conectan los paneles de metal y forman una superficie impermeable y sin tornillos. Ideal para techos grandes y áreas con mucho viento, se usa comúnmente en edificios comerciales, públicos y residenciales. Disponible en materiales como aluminio, acero inoxidable y acero resistente a la intemperie (Cor-ten), ofrece durabilidad y flexibilidad estética. Este sistema es particularmente popular en sistemas de techo de acero Debido a su capacidad para soportar condiciones climáticas extremas y brindar protección duradera.

Un techo de metal inclinado con revestimiento de junta alzada y tragaluces.

Cierre a presión: Los paneles de metal se unen entre sí sin necesidad de herramientas especiales, lo que hace que la instalación sea rápida y rentable. Es adecuado para techos y paredes de luces pequeñas y medianas y se utiliza ampliamente en espacios residenciales y comerciales pequeños. Es conocido por su facilidad de instalación y su impermeabilización confiable.

Revestimiento de paredes y techos con sistema de cierre a presión

Entrelazado: Los paneles se ajustan perfectamente, ofrecen uniones suaves y una excelente resistencia al agua. Se pueden colocar de forma horizontal, vertical o diagonal. Se utilizan comúnmente en edificios industriales y agrícolas y brindan confiabilidad estructural y flexibilidad de diseño.

Revestimiento de pared entrelazado de acero corten

Cojin plano: Los paneles crean una superficie elegante y al ras con patrones geométricos y se pueden instalar al revés para lograr uniones más profundas. Son ideales para aplicaciones decorativas como edificios culturales y residencias de lujo, ya que ofrecen atractivo estético y durabilidad a largo plazo.

revestimiento de pared plano

Tira de uñas: Los clips ocultos fijan los paneles de metal y crean una superficie sin tornillos. Se utilizan a menudo en proyectos comerciales modernos y combinan una excelente impermeabilización con una apariencia elegante y minimalista.

revestimiento de pared con listones de clavos

Guijarros: Los paneles de metal se pliegan en formas similares a las de las tejas, lo que crea un aspecto de tejas. Es un material muy decorativo que se utiliza para áreas más pequeñas o superficies complejas, como techos de edificios culturales o residencias de lujo, y ofrece estilo y durabilidad.

revestimiento de pared de tejas metálicas

Costura de listón: Los listones horizontales fijan los paneles y forman una superficie continua impermeable con una gran resistencia al viento. Ideal para techos de gran envergadura en edificios comerciales, públicos y residenciales, especialmente en áreas con condiciones climáticas extremas.

Plegado personalizado: Paneles personalizados con diseños y métodos de conexión exclusivos. Se utilizan a menudo en proyectos comerciales, culturales y de exposiciones de alta gama, y ofrecen una gran flexibilidad de diseño, pero a un coste más elevado debido a su naturaleza personalizada.

Materiales comunes para sistemas de revestimiento metálico

La elección de los materiales para los sistemas de revestimiento metálico afecta directamente a su rendimiento, apariencia e idoneidad. Los distintos materiales metálicos tienen ventajas y limitaciones únicas, y la selección debe tener en cuenta los requisitos del proyecto, las condiciones climáticas, el presupuesto y las preferencias estéticas. A continuación, se presentan algunos materiales comunes utilizados en los sistemas de revestimiento metálico:

Comparación detallada entre paneles de acero inoxidable y de acero galvanizado
Acero inoxidable vs. acero galvanizado

Acero inoxidable

Ventajas: El acero inoxidable forma de forma natural una fina película de óxido de cromo en su superficie, que evita la oxidación y la corrosión, lo que le confiere una excelente resistencia al óxido. Su aspecto liso y pulido lo convierte en una opción ideal para la arquitectura moderna, especialmente para proyectos que requieren una gran durabilidad y estética.

Limitaciones: El acero inoxidable es relativamente caro y puede ser propenso a la corrosión por picaduras en entornos con alto contenido de cloruro, como las zonas costeras. Además, su superficie es susceptible a las huellas dactilares y a los arañazos, por lo que requiere un mantenimiento regular para conservar su aspecto.

Acero galvanizado

Ventajas: El acero galvanizado está recubierto con una capa de zinc, que protege el acero subyacente contra la oxidación mediante una protección de sacrificio. La estructura cristalina del recubrimiento de zinc le da al material una textura única de “lentejuelas”, que agrega un toque decorativo. Este material es rentable y adecuado para proyectos con presupuestos limitados.

Limitaciones: La durabilidad del recubrimiento de zinc es limitada y puede desgastarse con el tiempo, especialmente en entornos altamente corrosivos. Además, su apariencia es relativamente simple y puede no ser adecuada para proyectos de alta gama o decorativos.

Acero resistente a la intemperie

Ventajas: También conocido como acero COR-TEN, el acero corten forma una capa de óxido estable cuando se expone a los elementos naturales, lo que brinda protección sin necesidad de pintura adicional. Su característica apariencia oxidada le da a los edificios una estética industrial.

Limitaciones: La capa de óxido puede provocar manchas en las superficies circundantes, como la vegetación u otros materiales de construcción. Además, el proceso de oxidación lleva tiempo y el aspecto inicial puede ser irregular.

revestimiento de aluminio vs revestimiento de titanio
Revestimiento de aluminio frente a revestimiento de titanio

Aluminio

Ventajas: El aluminio es naturalmente resistente al óxido y la corrosión, y su ligereza pero su resistencia lo hacen adecuado para proyectos arquitectónicos modernos. Su excelente relación resistencia-peso permite estructuras de soporte más simples en sistemas de revestimiento.

Limitaciones: El aluminio es propenso a rayarse y abollarse y puede corroerse en determinados entornos, como las zonas con alta salinidad. Además, tiene un coeficiente de expansión térmica más alto, lo que requiere un diseño cuidadoso para adaptarse al movimiento.

Titanio

Ventajas: Los arquitectos prefieren el titanio por su peso ligero, su alta resistencia y su superficie brillante y reflectante. Con el tiempo, se forma una película protectora de óxido en su superficie que mejora su resistencia a la corrosión.

Limitaciones: El titanio es extremadamente caro y difícil de procesar, por lo que solo es adecuado para proyectos de alta gama. Además, su superficie requiere un mantenimiento regular para evitar manchas o decoloración.

Revestimiento de pared de zinc en un edificio moderno
Revestimiento de pared de zinc

Zinc

Ventajas: El zinc es muy resistente a la intemperie y a la corrosión, capaz de soportar los daños causados por los rayos ultravioleta. Su capa de óxido proporciona estabilidad y puede mantener las propiedades protectoras incluso después de rayones menores. El zinc desarrolla una pátina gris azulada única con el tiempo, que aporta carácter a los edificios.

Limitaciones: El zinc requiere un manejo cuidadoso durante la instalación debido a su blandura, que puede provocar la deformación del panel. Además, su costo inicial es relativamente alto y puede corroerse más rápido en áreas con altos niveles de lluvia ácida.

Revestimiento de pared de cobre vs revestimiento de pared de latón
Revestimiento de cobre frente a revestimiento de latón

Cobre

Ventajas: El cobre es un material liviano y duradero con una excelente resistencia a la corrosión. Con el tiempo, su superficie se oxida y forma una pátina verde distintiva que le otorga a los edificios una estética histórica y natural. El cobre también es reciclable 100%, lo que se alinea con los principios de desarrollo sustentable.

Limitaciones: El cobre es caro y su proceso de oxidación puede provocar manchas en las superficies adyacentes, como la piedra o el hormigón. Además, su suavidad lo hace susceptible a rayones y abolladuras.

Latón

Ventajas: El latón logra un equilibrio entre los tonos fríos del zinc y los tonos cálidos del cobre. Es muy maleable, lo que lo hace adecuado para diseños decorativos intrincados. Con el tiempo, el latón desarrolla una pátina marrón dorada a medida que su superficie se oxida, lo que agrega un encanto único a los proyectos arquitectónicos.

Limitaciones: El latón es relativamente caro y su proceso de oxidación puede dar lugar a una coloración irregular. Además, su menor dureza lo hace propenso a rayarse y desgastarse.

Factores a tener en cuenta al elegir sistemas de revestimiento metálico

A la hora de seleccionar un sistema de revestimiento metálico, es fundamental tener en cuenta varios factores para garantizar que su rendimiento, estética y relación coste-beneficio se ajusten a los requisitos del proyecto. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave:

Durabilidad

Si bien los materiales metálicos suelen ser muy duraderos, su dureza varía significativamente. Por ejemplo, el aluminio y el zinc son relativamente blandos y propensos a rayarse o abollarse, mientras que el acero inoxidable y el titanio son más resistentes. Al seleccionar los materiales, tenga en cuenta las condiciones ambientales del lugar del proyecto (por ejemplo, viento, lluvia, granizo) y la vida útil esperada del edificio. Comuníquese con los fabricantes para aclarar los requisitos de durabilidad y asegurarse de elegir el material más adecuado.

Resistencia al fuego

Los materiales metálicos suelen ofrecer una buena resistencia al fuego, pero es fundamental seleccionar materiales que cumplan con la clasificación de resistencia al fuego requerida para el proyecto. Además, se debe evaluar cuidadosamente la compatibilidad del revestimiento metálico con otros materiales de construcción para evitar posibles riesgos de incendio. Esto es particularmente importante en el caso de edificios de gran altura, donde todos los materiales deben cumplir con las normas de seguridad.

Aislamiento térmico

Los sistemas de revestimiento de metal por sí solos contribuyen poco al aislamiento térmico general de las paredes. A menudo se requieren paneles de aislamiento en el exterior de las paredes para mejorar el rendimiento térmico. Si el proyecto tiene requisitos estrictos de valor U (transmitancia térmica), colabore con fabricantes especializados para seleccionar un sistema que satisfaga las necesidades de aislamiento.

Aislamiento acústico

Los sistemas de revestimiento de metal proporcionan un aislamiento acústico limitado entre los ambientes externo e interno. Al seleccionar un sistema, tenga en cuenta el rendimiento acústico de los materiales de relleno de las paredes, como la clasificación Rw (índice de reducción de sonido ponderado) o STC (clase de transmisión de sonido), para garantizar que el edificio cumpla con los requisitos acústicos generales.

Impacto ambiental

En el caso de proyectos a gran escala, el impacto ambiental de los materiales es un factor crítico. Evalúe el impacto del material a lo largo de su ciclo de vida, incluida la fabricación, la instalación y el mantenimiento a largo plazo. Una evaluación del ciclo de vida (LCA) puede proporcionar una evaluación integral para ayudar a seleccionar el sistema de revestimiento más ecológico.

Acción del viento

Los sistemas de revestimiento deben soportar cargas de viento y transferirlas a la estructura principal del edificio. Consulte las normas pertinentes (por ejemplo, el Capítulo 30 de ASCE 7-10) para determinar los impactos de las cargas de viento y seleccionar materiales y métodos de conexión que cumplan con los requisitos de resistencia al viento.

Expansión y contracción

Algunos materiales metálicos se expanden y contraen con los cambios de temperatura, humedad y presión. Si no se seleccionan correctamente, esto puede provocar daños permanentes en el edificio. Elija materiales adecuados para el clima del proyecto e incorpore detalles de diseño como juntas de expansión para adaptarse al movimiento.

Estética y diseño

La apariencia del revestimiento metálico afecta significativamente la estética general de un edificio. Los diferentes materiales (por ejemplo, acero inoxidable, cobre, zinc) ofrecen texturas y acabados únicos, por lo que debe seleccionar materiales que se alineen con el estilo arquitectónico y la intención del diseño. Además, el método de conexión (por ejemplo, junta alzada, unión plana) influye en el efecto visual final.

Costo y presupuesto

El costo de los sistemas de revestimiento de metal incluye los gastos de material, los costos de instalación y el mantenimiento a largo plazo. Seleccione los materiales en función del presupuesto del proyecto y colabore estrechamente con los fabricantes y contratistas durante la fase de diseño para optimizar la relación costo-beneficio.

Beneficios de utilizar sistemas de revestimiento metálico

Los sistemas de revestimiento de metal se utilizan ampliamente en la construcción moderna debido a su excepcional funcionalidad, rentabilidad y atractivo estético. A continuación, se enumeran los principales beneficios de utilizar sistemas de revestimiento de metal, ordenados por orden de prioridad según las inquietudes de los clientes:

  • Proporciona una fuerte protección contra el agua y el fuego, mejorando la seguridad y durabilidad del edificio.
  • Ayuda a mantener una temperatura interior confortable mejorando el aislamiento, reduciendo el uso de energía y los costos operativos.
  • Resistente a la corrosión y al desgaste, requiriendo un mantenimiento mínimo, lo que ahorra costes de mantenimiento a largo plazo.
  • Proceso de instalación estandarizado que agiliza la construcción, ahorrando tiempo y reduciendo retrasos.
  • Disponible en varios materiales, formas y acabados, lo que facilita su combinación con diferentes estilos arquitectónicos.
  • Reduce la carga estructural, ideal para renovaciones o proyectos con requisitos de peso estrictos.
  • Fabricado con materiales reciclables, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental durante el ciclo de vida del edificio.
  • Adecuado tanto para nuevas construcciones como para renovaciones, proporcionando un rendimiento moderno conservando el diseño original.

¿Quieres saber más?

Como especialistas en sistemas de estructuras de acero, nos dedicamos a ayudarlo a seleccionar la solución de revestimiento de acero perfecta para su proyecto. Ya sea que necesite asesoramiento sobre la elección del sistema, la selección de materiales, las especificaciones, los acabados, los precios, la instalación o el mantenimiento, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarlo.

Le invitamos sinceramente a descubrir las mejores opciones para las necesidades de su edificio. Contáctenos y permítanos guiarle a través de cada paso del proceso.

Conocimientos PEB

Componentes

Sistemas de estructura de acero

Tipo PEB

Edificios prefabricados

Casa contenedor

Casas modulares

Puente

Residencial

Comercial

Industrial

Artículos relacionados

es_ESSpanish
Scroll al inicio

Enviar mensaje

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.