1. Hogar
  2. »
  3. Estructura de acero
  4. »
  5. Componentes
  6. »
  7. Pernos para estructuras de acero: tipos, aplicaciones, instalación y otros

Pernos para estructuras de acero: tipos, aplicaciones, instalación y otros

Los pernos de estructura de acero son sujetadores esenciales que conectan y estabilizan cada parte de un edificio de acero, desde columnas y vigas hasta cimientos y juntas.

Esta guía completa explica el Diferentes tipos de pernos utilizados en estructuras de acero (pernos ordinarios, pernos de alta resistencia, pernos de anclaje y otros), sus principales aplicaciones en edificios, puentes y proyectos industriales, y la ventajas y desafíos de utilizar conexiones atornilladas.

También aprenderás cómo Elija los accesorios de perno adecuados En función de los factores de carga, entorno y costo, comprenda la procedimientos adecuados de instalación y apriete, y comparar Conexiones atornilladas vs. conexiones soldadas.

Finalmente, el Sección de preguntas frecuentes Proporciona respuestas rápidas a preguntas prácticas sobre Tamaño del perno, material, grado y mantenimiento, ayudando a ingenieros, constructores y contratistas a garantizar un rendimiento seguro, eficiente y duradero de las estructuras de acero.

¿Qué pernos se utilizan para estructuras de acero?

Vista de cerca de varios pernos, tuercas y arandelas de estructura de acero, resaltando la durabilidad y los estándares industriales.

1. Pernos comunes (pernos A307)

CaracterísticaPernos comunes (pernos A307)
PresupuestoDiámetro: M6 a M100
Largo: 1 pulgada a 12 pulgadas
Hilo: Hilo completo o parcial (personalizable)
MaterialAcero con bajo contenido de carbono, galvanizado o galvanizado por inmersión en caliente, grado de resistencia Grado A o Grado B, resistencia a la tracción ~60 000 psi
Escenarios de aplicaciónEstructuras secundarias, conexiones temporales, partes no críticas (por ejemplo, soportes, plataformas, escaleras)
VentajasBajo costo, fácil instalación, alta versatilidad, adecuado para la mayoría de aplicaciones que no requieren mucho estrés.
DesventajasCapacidad de carga limitada, rendimiento antideslizante deficiente, no apto para entornos extremos o de carga elevada

2. Pernos de alta resistencia (pernos A325 y A490)

CaracterísticaPernos de alta resistencia (pernos A325 y A490)
PresupuestoDiámetro: M12 a M36
Longitud: Personalizable
Hilo: Opciones de hilo completo o parcial
MaterialAcero de carbono medio o acero de aleación, tratado térmicamente para alta resistencia, grados de resistencia 8.8, 10.9, 12.9
Escenarios de aplicaciónConexiones estructurales principales en puentes, edificios de gran altura e instalaciones industriales; piezas sometidas a elevadas cargas y tensiones
VentajasAlta capacidad de carga, excelente rendimiento antideslizante, cumple con la norma ASTM, garantiza la seguridad estructural.
DesventajasAlto costo, requiere control preciso de precarga, se necesita equipo de apriete especial

Las calificaciones comunes incluyen Clases 8.8, 10.9 y 12.9, conforme con ASTM A325/A490 estándares. Estos pernos son ampliamente utilizados en Instalaciones industriales, puentes y edificios de acero PEB de gran altura, garantizando conexiones seguras y una larga vida útil.

3. Perno de corte de torsión (perno TC)

CaracterísticaPernos de corte de torsión (pernos TC)
PresupuestoDiámetro: M16 a M30
Longitud: Personalizable
Diseño: Cola diseñada para control de torque y conexión estable.
MaterialAcero de aleación, tratado térmicamente para una mayor resistencia, mejor resistencia al corte y a la tracción.
Escenarios de aplicaciónConexiones que requieren antiaflojamiento o antideslizamiento (por ejemplo, estructuras de acero, puentes, equipos de gran tamaño)
VentajasConexión confiable, fácil control de precarga, adecuado para aplicaciones de alta resistencia.
DesventajasRequiere un control de torsión preciso; un ajuste incorrecto puede provocar fallas en la conexión

4. Pernos de anclaje

CaracterísticaPernos de anclaje
PresupuestoDiámetro: M12 a M100
Longitud: personalizable según los requisitos de la base y la instalación.
MaterialPrincipalmente acero aleado o acero inoxidable, con fuerte resistencia a la corrosión y durabilidad.
Escenarios de aplicaciónConstrucción de cimientos para fijar estructuras de acero sobre hormigón o suelo (por ejemplo, edificios, puentes, cimientos de equipos)
VentajasFijación confiable, fuerte resistencia a la corrosión, adecuado para entornos hostiles.
DesventajasInstalación compleja, requiere perforación precisa para un rendimiento óptimo

Especialmente adecuado para Edificios metálicos y anclaje de cimientos, asegurando una durabilidad a largo plazo bajo vibraciones y cargas de viento.

5. Pernos hexagonales pesados

CaracterísticaPernos hexagonales pesados
PresupuestoDiámetro: M16 a M36
Longitud: 50 mm a 200 mm (personalizable)
MaterialAcero de aleación de alta resistencia o acero inoxidable, con tratamiento superficial (por ejemplo, galvanizado, galvanizado por inmersión en caliente)
Escenarios de aplicaciónConexiones que soportan grandes cargas estáticas o dinámicas (por ejemplo, puentes, estructuras de acero, equipos industriales)
VentajasFuerte capacidad de carga, adecuado para entornos de alto estrés, instalación estable.
DesventajasMás caros que los pernos comunes, requieren herramientas especiales para su instalación.

6. Otros tipos de pernos

Además de los pernos comunes y de alta resistencia, existen varios tipos especializados que cumplen funciones estructurales específicas:

  • Pernos tensores: Para ajuste de tensión en cables de acero o tirantes (utilizados en viaductos, grúas).
  • Pernos de ojo: Para aplicaciones de elevación y aparejo en barcos, grúas y sistemas mecánicos.
  • Pernos en U: Para fijar tuberías o equipos mecánicos sobre marcos de acero.

Todos los pernos estructurales pasan por Pruebas estrictas de materiales, inspección dimensional y tratamiento anticorrosión. Para garantizar el rendimiento bajo cargas elevadas y condiciones duras.

Aplicación de pernos para estructuras de acero

Estructura del edificio

En edificios con estructura de acero, se utilizan pernos para conectar vigas, columnas, nodos y soportes. Las uniones atornilladas no solo son rápidas de instalar, sino también fáciles de ajustar y mantener, lo que garantiza la estabilidad estructural y la flexibilidad durante la construcción.

En edificios de PEB y almacenes de aceroSe prefieren los pernos de alta resistencia para uniones de viga a columna para lograr una alineación precisa y un montaje rápido en obra.

Puentes

En la ingeniería de puentes, los pernos conectan las vigas principales, las vigas transversales y los tableros. Proporcionan alta capacidad de carga y resistencia a las vibraciones, garantizando la seguridad a largo plazo de los puentes bajo cargas dinámicas y de viento.

En los puentes de acero modernos, Pernos de alta resistencia A490 se utilizan a menudo para conexiones de acero estructural, ofreciendo una resistencia superior a la fatiga y comodidad de mantenimiento.

Instalaciones industriales

Para la instalación de maquinaria pesada, bastidores de tuberías y soportes de equipos, se seleccionan pernos que resistan altas fuerzas de tracción y cizallamiento. Garantizan la estabilidad de las cimentaciones de los equipos y mantienen su fiabilidad durante el funcionamiento continuo.

Pernos para conexiones de acero estructural y sujetadores para cobertizos industriales Están especialmente diseñados para resistir vibraciones dinámicas y cargas de alta frecuencia, garantizando la estabilidad operativa a largo plazo en plantas de fabricación y centros logísticos.

Estructuras temporales

Los pernos se utilizan ampliamente en soportes temporales, andamios y puentes desmontables. Su fácil montaje y reutilización los hacen ideales para una rápida construcción y desmontaje en obra. Las estructuras temporales de acero a menudo dependen de... pernos estandarizados de alta resistencia Para instalación repetida sin deformación, garantizando una reutilización segura y eficiente.

Ventajas de las conexiones atornilladas

Como método común en estructuras de acero, las conexiones atornilladas tienen las siguientes ventajas significativas:

  • Fácil instalación: Las uniones atornilladas son más sencillas que la soldadura y no requieren equipos complejos ni personal altamente especializado. Mejoran la eficiencia de la construcción, acortan el tiempo de montaje en obra y reducen los costos generales del proyecto.
  • Flexibilidad: Las uniones atornilladas se pueden desmontar, reemplazar o ajustar fácilmente, lo que las hace ideales para proyectos que requieran expansión, reubicación o modificaciones futuras. Esta flexibilidad mejora la adaptabilidad de las estructuras de acero en diversos entornos de construcción.
  • Control de calidad: La calidad de las uniones atornilladas puede inspeccionarse y verificarse visualmente durante y después de la instalación. Esto facilita un control de calidad constante y garantiza la fiabilidad de la estructura general, especialmente en proyectos con estrictos requisitos de inspección.
  • Protección ambiental: En comparación con la soldadura, el ensamblaje atornillado minimiza la contaminación lumínica, los humos y el consumo de energía en el lugar, alineándose con la construcción sustentable y los principios de bajas emisiones de carbono.

En comparación con la soldadura, conexiones de acero atornilladas garantizar una inspección más sencilla, una construcción más rápida y una mayor adaptabilidad para estructuras prefabricadas de PEBSu naturaleza modular y reemplazable también los hace adecuados para las modernas Edificios industriales y comerciales donde la eficiencia y la precisión son igualmente importantes.

Pernos y sujetadores variados dispuestos sobre una mesa de madera, enfatizando sus aplicaciones en estructuras de acero.

Desafíos y consideraciones de las uniones atornilladas

Si bien las uniones atornilladas tienen muchas ventajas, también presentan algunos desafíos y consideraciones en las aplicaciones prácticas. Comprender estas cuestiones le ayudará a seleccionar y utilizar mejor las uniones atornilladas.

  • Riesgo de aflojamiento: Los pernos pueden aflojarse gradualmente al exponerse a vibraciones, cargas dinámicas o fluctuaciones de temperatura. Es necesario inspeccionarlos y reapretarlos periódicamente. Medidas auxiliares antiaflojamiento, como tuercas de seguridad, arandelas elásticas o adhesivos químicos, pueden mejorar significativamente la estabilidad de la conexión.
  • Problemas de corrosión: Los pernos pueden corroerse en ambientes húmedos o con actividad química. Para mejorar la resistencia a la corrosión, Pernos galvanizados, galvanizados por inmersión en caliente o de acero inoxidable Son de uso común. Los recubrimientos protectores y el mantenimiento regular pueden prolongar su vida útil, especialmente en estructuras marinas o de exterior.
  • Alto costo de materiales y accesorios: Los pernos y accesorios de alta resistencia (arandelas, tuercas, revestimientos) son más caros que los sujetadores comunes. Una selección equilibrada debe considerar ambos factores. presupuesto y seguridad estructural, con materiales rentables elegidos para piezas no críticas.
  • Requisitos de precisión de instalación: Las uniones atornilladas requieren una colocación y alineación precisas de los orificios. Una perforación o un montaje imprecisos pueden reducir la capacidad de carga o causar un desgaste prematuro. Durante la instalación, calibración de par y control de alineación son esenciales para mantener la integridad de la conexión.

Para la selección profesional de sistemas de pernos anticorrosión y antiaflojamiento, o para abordar desafíos de diseño específicos del sitio, puede consultar a nuestro equipo de ingeniería para Recomendaciones específicas del proyecto y apoyo técnicoNuestros expertos brindan soluciones que abarcan la selección de pernos, estándares de instalación y estrategias de mantenimiento para estructuras de acero y PEB.

Cómo elegir los accesorios de pernos adecuados

Seleccionar los accesorios de pernos adecuados es esencial para garantizar la seguridad estructural, mejorar la eficiencia de la construcción y minimizar los costos de mantenimiento. Cada proyecto tiene requisitos específicos de rendimiento y ambientales, por lo que los accesorios siempre deben elegirse en función de los requisitos técnicos y las condiciones del sitio.

Requisitos de carga

  • Escenarios de alta carga: Elegir pernos de alta resistencia (A325, A490) o pernos hexagonales pesados para soportar mayores fuerzas de tensión y corte, ideal para puentes, instalaciones industriales y almacenes de acero.
  • Escenarios de carga media: Usar pernos de corte de torsión (pernos TC) o pernos estándar de alta resistencia para estructuras de construcción generales y marcos secundarios.

La selección adecuada garantiza que tanto el perno principal como sus accesorios (arandelas, tuercas, manguitos) compartan el mismo grado de resistencia y clase de rendimiento.

Factores ambientales

  • Ambientes corrosivos: Optar por Accesorios galvanizados, galvanizados por inmersión en caliente o de acero inoxidable para mejorar la resistencia a la corrosión y la longevidad.
  • Ambientes de alta temperatura: Elegir acero de aleación resistente al calor Pernos y tuercas para mantener la estabilidad del rendimiento a temperaturas elevadas.

Para proyectos marinos o costeros, se recomiendan sistemas anticorrosión de doble capa que combinan galvanizado y recubrimientos epoxi para prolongar la vida útil.

Condiciones de instalación

  • Espacio limitado: En áreas confinadas, pernos de corte de torsión Simplifica la instalación y minimiza los errores manuales.
  • Aplicaciones de alta precisión: Usar pernos de control de tensión (pernos TC) o sujetadores precalibrados para garantizar la precisión de la precarga y minimizar las necesidades de mantenimiento.

Verifique siempre los ajustes de torque utilizando herramientas calibradas para lograr un ajuste uniforme y evitar la sobrecarga.

Costo y eficiencia

  • Presupuesto limitado: Pernos comunes de alta resistencia Ofrecen una elección equilibrada entre costo y rendimiento, adecuada para aplicaciones estructurales generales.
  • Calendario ajustado: pernos hexagonales pesados y Pernos TC Puede mejorar la velocidad de instalación, reduciendo el tiempo de mano de obra y los costos en el sitio.

Seleccionar accesorios que coincidan con la prioridad del proyecto (presupuesto, velocidad o precisión) puede optimizar tanto el rendimiento como la eficiencia general de la construcción. Nuestra fábrica proporciona Soluciones completas de accesorios para pernos, incluido Tuercas, arandelas y sistemas de anclaje, fabricado bajo ISO 9001 y Normas ASTM.
Todos los accesorios están disponibles para Exportación a granel y personalización OEM, garantizando la compatibilidad con el mundo Proyectos de estructuras de acero y PEB.

Instalación y apriete de pernos de estructuras de acero

La estabilidad y seguridad de las estructuras de acero dependen en gran medida de la correcta instalación y apriete de los pernos. Fabricación de estructuras de acero atornilladasEl control preciso de la precarga y la calibración del torque son esenciales para garantizar la confiabilidad de la conexión y el rendimiento a largo plazo.

Método de instalación y control de precarga

  • Método de torsión: Utilice una llave dinamométrica calibrada para controlar la precarga del perno.
    Este método es confiable y adecuado para la mayoría de los pernos estándar, proporcionando una precisión de apriete constante.
  • Método del ángulo: Controle la precarga según el grado de rotación del perno. Se utiliza comúnmente cuando la carga es desigual o el acceso limitado requiere un control de apriete más flexible.
  • Método de control de tensión: Emplear pernos de corte de torsión (pernos TC) que rompen automáticamente la cola al alcanzar un valor de par establecido, lo que garantiza una precarga precisa y una verificación rápida. Este método es muy adecuado para conexiones estructurales de alta resistencia y edificios prefabricados industriales.

Una precarga adecuada garantiza tanto el rendimiento antideslizante como la estabilidad de la unión. La disposición de los pernos debe diseñarse en función del tipo de carga. Paralelas para cargas uniformes, escalonadas para una distribución desigual de la tensión. — para mantener la integridad de la conexión consistente.

Ajuste secundario

¿Por qué un ajuste secundario?
Incluso si los pernos se aprietan inicialmente a la precarga especificada, pueden aflojarse con el tiempo debido a la vibración, las variaciones de temperatura o el asentamiento estructural. Un apriete secundario garantiza la estabilidad a largo plazo y elimina las microholguras que pueden provocar fatiga.

Cómo realizar el ajuste secundario:
Realice un segundo apriete varias horas o días después de la instalación. Durante esta etapa, verifique los valores de torque y ajuste la precarga utilizando el método de torque o ángulo para restablecer la fuerza de sujeción óptima.

El ajuste secundario es especialmente importante para Puentes, edificios de PEB y estructuras industriales de carga dinámica, donde la resistencia a la fatiga y a la vibración son críticas.

Inspección y mantenimiento

Inspección regular:
Inspeccione periódicamente las conexiones atornilladas para asegurarse de que no haya pernos sueltos, corroídos ni dañados. En entornos con alta vibración o corrosivos, aumente la frecuencia de inspección para garantizar la seguridad.

Medidas de mantenimiento:
Lubrique los pernos periódicamente para evitar la oxidación y el desgaste por rozamiento. En zonas corrosivas, utilice Pernos galvanizados, galvanizados por inmersión en caliente o de acero inoxidable para una mayor resistencia y longevidad.

Cada lote de tornillos y accesorios es Probado en condiciones de carga simuladas para cumplir con ASTM F3125 y ISO 17025 estándares, garantizando confiabilidad global y preparación para la certificación del proyecto.

Conexión atornillada vs. conexión soldada

Ambos atornillado y soldado Las conexiones se utilizan ampliamente en la construcción de acero. La elección entre ellas depende del diseño estructural, los requisitos de carga, el cronograma de construcción y las consideraciones de mantenimiento.

CriteriosConexión soldadaConexión atornillada
Fuerza y rigidezProporciona mayor resistencia estática y rigidez; ideal para estructuras permanentes de carga pesada.Ofrece suficiente resistencia con flexibilidad; adecuado para estructuras ajustables o desmontables.
EstéticaAspecto liso y uniforme; preferido para estructuras expuestas o arquitectónicas.Juntas más visibles, ideal para estructuras ocultas o industriales.
Costo y tiempoMayor costo de fabricación pero menor mantenimiento a largo plazo; requiere soldadores calificados.Menor costo de instalación y montaje más rápido; ideal para sistemas prefabricados y modulares.

En la era moderna Estructuras de acero modulares y de PEB, Conexiones atornilladas se han convertido en el método preferido para sus facilidad de fabricación, rentabilidad y estandarización globalPermiten un montaje más rápido en el sitio, un control de calidad más sencillo y un desmontaje más fácil: ventajas clave en los entornos de construcción sostenibles y de ritmo rápido de la actualidad.

¿Cómo determinar el tamaño de los pernos de la estructura de acero?

El tamaño depende de los estándares de diseño, los requisitos de carga y los tipos de conexión. Los diámetros típicos varían entre M12 a M24, con longitudes que suelen ser el doble o más del espesor de la placa. Los ingenieros estructurales deben verificar el dimensionamiento de los pernos en función de la tensión aplicada y las condiciones de corte.

¿Qué grado de resistencia se requiere para los pernos de estructura de acero?

Los grados de resistencia comunes incluyen 8.8, 10.9 y 12.9El grado 8.8 es adecuado para aplicaciones generales, mientras que el 10.9 o superior se utiliza en entornos de alta tensión o carga dinámica, como puentes y edificios industriales.

¿Cuáles son los requisitos de materiales para los pernos?

Los pernos generalmente están hechos de Q235, Q345 o aceros aleados. En ambientes corrosivos, acero galvanizado o inoxidable Se recomienda el uso de pernos para garantizar una larga durabilidad. En condiciones costeras o de altas temperaturas, aleaciones resistentes al calor o a la corrosión son preferidos

¿Los pernos de estructura de acero necesitan medidas anti-aflojamiento?

Sí. Para estructuras sujetas a vibraciones o impactos, se recomiendan medidas antiaflojamiento como arandelas de seguridad, tuercas dobles o tuercas autoblocantes Se deben utilizar. Estos previenen el aflojamiento por fatiga y garantizan la estabilidad a largo plazo en articulaciones críticas.

¿Cuánto dura la vida útil de los pernos de estructura de acero?

La vida útil varía según el material y el entorno. Pernos galvanizados Pueden durar varias décadas en condiciones normales, mientras que los pernos en entornos marinos o con alta humedad pueden requerir reemplazos periódicos. La inspección regular y el mantenimiento oportuno prolongan eficazmente su vida útil.

¿Qué debo hacer si los tornillos se aflojan?

Los pernos flojos deben inspeccionarse, reapretarse o reemplazarse de inmediato. Para pernos de alta resistencia, asegúrese de que par especificado Se aplica durante el reapriete para restaurar la precarga. Un aflojamiento persistente puede indicar problemas subyacentes en el diseño de la conexión que requieren una evaluación de ingeniería.

¿Puedo obtener precios al por mayor o directos de fábrica para pernos de estructura de acero?

Sí. Nosotros proporcionamos Suministro directo de fábrica y precios al por mayor para Pernos de anclaje y de alta resistencia, apoyado por ISO 9001 y Cumple con la norma ASTM Estándares de fabricación. Ofrecemos opciones de envío global y embalaje OEM para distribuidores y contratistas de proyectos.

¿Ofrecen tamaños o acabados personalizados?

Por supuesto. Podemos producir. Longitudes, diámetros y revestimientos personalizados (galvanizado, galvanizado por inmersión en caliente, cincado), y calificaciones (8,8 a 12,9) según las especificaciones de su proyecto. Acabados especiales como óxido negro, Dacromet o recubrimiento dúplex También se puede aplicar bajo petición.

Consulta en EE. UU.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Artículos relacionados

Conocimientos PEB

Una visita obligada para principiantes

Componentes

Sistemas de estructura de acero

Tipo PEB

Edificios prefabricados

Casa contenedor

Casas modulares

Puente

Residencial

Comercial

Industrial

Agrícola

Características del PEB

Propiedad

Ventajas

Aplicaciones

Comparación

Ingeniería PEB

Diseño

Materiales de construcción

Soldadura

Fabricación

Instalación

Costo

Mantenimiento

Scroll al inicio

Enviar mensaje

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.